En una significativa ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Quellón, la Dirección de Desarrollo Económico Local (DIDEL), en conjunto con el programa Prodesal y el Área INDAP de la comuna, conmemoraron el Día Nacional de las y los Campesinos, efeméride que recuerda la promulgación, hace 58 años, de la Ley de Reforma Agraria en Chile.

La actividad fue presidida por el alcalde Claudio Barudy Labrín, y contó con la presencia de la concejala Ana Parada, el jefe de Área INDAP Roberto Pablo Rodríguez, la administradora municipal Evelyn Haro Annun, la directora de la DIDEL Andrea Barría, y la representante del Consejo Asesor del Área (C.A.D.A.) Paola Díaz. También participaron profesionales del programa Prodesal, dirigentes de organizaciones comunitarias y territoriales, además de numerosos campesinos y campesinas provenientes de distintos sectores de la comuna.

Durante la ceremonia, las autoridades entregaron reconocimientos a ocho usuarios y usuarias destacadas del programa Prodesal, valorando su trayectoria y significativo aporte a sus comunidades y al desarrollo agrícola local. Los galardonados fueron:

  • Abel Haro Obando, del sector de Chanco
  • Hernán Merino Villarroel, de Chadmo-Weketrumao
  • José Nahuelquin Neum, de Coi Coi
  • Manuel Ángel Haro Saldivia, de Candelaria
  • Lucila del Carmen Nahuelquin Chiguay, de Yaldad
  • Berta Vidal Agüero, de Auchac

Debido a la alerta preventiva de tsunami vigente al momento de la ceremonia, no pudieron asistir los reconocidos Julio Hueicha Nancul (sector Quemay, Isla Coldita) y Cristóbal Levien Llaitureo (Isla Laitec), quienes recibirán sus distinciones en una futura instancia.

El acto fue acompañado por una presentación musical a cargo de dos pequeñas integrantes del taller instrumental municipal, dirigidas por su monitor David Cárdenas, quienes ofrecieron un momento artístico muy valorado por los asistentes.

Finalizada la ceremonia, los participantes compartieron un ágape especialmente preparado para la ocasión, cerrando así una jornada de reconocimiento, tradición y sentido comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *