Durante la mañana de hoy, en la comuna pionera en la implementación de la Atención Primaria Universal (APS-Universal), se llevó a cabo el Segundo Diálogo Ciudadano sobre Experiencia Usuaria, instancia clave para avanzar en la Reforma de la Salud desde la mirada y prioridades de la comunidad local.

La Sede Social del Club Deportivo Torino fue el punto de encuentro para autoridades, líderes comunitarios, dirigentes sociales, estudiantes y vecinos, quienes participaron activamente en la socialización y priorización de proyectos diseñados a partir del primer diálogo ciudadano. Entre las autoridades presentes estuvieron Karin Solís, SEREMI de Salud; Claudio Barudy, alcalde de Quellón; Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé; Ximena Bohle, directora de APS; y Pedro Pacheco, director del DESAM.

En la jornada, se presentó un análisis de los problemas priorizados en el primer encuentro, seguido de la exposición de proyectos que buscan dar respuesta a las necesidades planteadas por la comunidad. Entre ellos destacaron: Cuidamos Contigo, Salud Cercana, Salud a un Llamado, Territorio que Cuida y Cuidemos Nuestras Horas: Salud Comunitaria en Quellón. Las iniciativas fueron presentadas por sus respectivos equipos y sometidas a votación ciudadana, con el fin de definir el proyecto prioritario que será fortalecido con plazos y acciones consensuadas con los asistentes.

Por la tarde, las autoridades se trasladaron hasta la Posta Rural de la localidad de Candelaria para firmar un histórico Acuerdo Administrativo Tripartito que permitirá fortalecer la APS-Universal en la comuna. El documento fue suscrito por el alcalde Claudio Barudy, la SEREMI de Salud de Los Lagos, Karen Solís, y la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo.

Este convenio establece una agenda de trabajo basada en un diagnóstico comunal que abordará brechas en infraestructura, equipamiento, recursos humanos, financiamiento, calidad asistencial, sistemas de información y participación ciudadana. Entre sus principales objetivos se encuentran la inscripción universal de usuarios, el abastecimiento oportuno de medicamentos, la modernización de infraestructura y la capacitación de equipos de salud.

Con estas acciones, Quellón reafirma su compromiso de ser un referente nacional en salud primaria, impulsando una atención más cercana, inclusiva y participativa para toda su comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *