En la comuna de Quellón se vivió una jornada especial para conmemorar el Día de los Patrimonios de niñas, niños y adolescentes, instancia que reunió a la comunidad en torno a diversas actividades culturales, educativas y recreativas, todas enfocadas en resaltar el valor del patrimonio local desde la mirada y participación activa de las infancias y juventudes.
La programación comenzó en la Casa de la Cultura, donde niñas y niños participaron en el Taller de Cerámica Sonora, dirigido por el músico y ceramista Julio Veas. En esta instancia, los pequeños crearon silbatos inspirados en la zoomorfia del pájaro carpintero, conectando con la sonoridad ancestral de los pueblos originarios del sur.
Posteriormente, la ruta patrimonial se trasladó hasta el sector rural de Quilen, donde las familias visitaron la casa de la familia Guichapay-Raín. Allí, los asistentes exploraron espacios tradicionales de la vida rural como el fogón, el aserradero y la bodega, además de compartir junto a la corderita Alfonsina. Esta actividad fue organizada por el Museo Municipal Amador Cárdenas, en colaboración con la familia anfitriona y la Fundación Fegasque.
La jornada continuó en el sector costero de Compu, donde estudiantes del Liceo Paulo Freire y la Escuela Oriente guiaron el recorrido “Paisaje Cultural de Compu”. El trayecto incluyó la exploración del río Mapa y del humedal ribereño, con observación de aves locales y reflexiones sobre la importancia socioecológica del entorno. El guiado finalizó en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, espacio en el que se destacó su valor histórico y espiritual para la comunidad.
Finalmente, el Museo, junto al Parque Tantauco, desarrolló el taller “Crea tu bicho de Chiloé”, donde niñas y niños diseñaron insectos y arácnidos nativos a partir de taxidermias interactivas, acercándose al patrimonio natural a través del juego y la creación artística.
El alcalde Claudio Barudy Labrín valoró la alta participación comunitaria durante la celebración, destacando que “Quellón reafirma su compromiso con la cultura, la educación patrimonial y la valoración de nuestras raíces”.