El pasado miércoles 27 de agosto se llevó a cabo en la comunidad Mon Fen de Yaldad el tradicional Trafkintu, encuentro organizado por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en conjunto con la comunidad anfitriona. Esta práctica ancestral de la cultura williche busca promover el intercambio de bienes, conocimientos y saberes en un marco de reciprocidad y fortalecimiento cultural.

Durante la jornada se compartieron semillas, brotes, esquejes de frutales menores, arbolitos, artesanías, hortalizas, flores, entre otros productos, reafirmando la importancia de mantener vivas las costumbres y el trabajo comunitario.

En esta ocasión participaron los grupos PDTI de la Municipalidad de Quellón, provenientes de diversas comunidades y sectores como Wequetrumao Histórico, Oqueldan, San Juan de Chadmo, Coinco, Isla Cailín, Isla Laitec, Isla Coldita, Piedra Blanca, Guequetrumao Alto, Huaipulli, Mon Fen Yaldad, Incopulli y Aliwen Foye. También se sumaron equipos técnicos del PDTI Coihuin de Compu y del PDTI de la Municipalidad de Chonchi, junto a organizaciones campesinas de la comuna como la Feria Campesina de Quellón, la Feria Isleña, el Consejo Asesor de Área (CADA) de INDAP, el banco de semillas Perla Dorada y facilitadoras interculturales del PESPI.

El encuentro contó además con la presencia de autoridades ancestrales como los lonkos Cristian Chiguay, Pablo Inaicheo y José Ruden Neun. En representación de la institucionalidad local y regional participaron el alcalde de Quellón, Claudio Barudy, junto a profesionales de la Dirección de Desarrollo Económico Local (DIDEL) y del área INDAP Quellón.

La jornada también incluyó un espacio artístico presentado por la Escuela de Yaldad, mientras que la Junta de Vecinos de Yaldad facilitó sus instalaciones para la realización del encuentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *