Con gran alegría, 14 familias de la apartada localidad de Puerto Carmen, en la comuna de Quellón, celebraron la inauguración de un moderno sistema que les suministra energía eléctrica de manera continua las 24 horas del día, gracias a la instalación de sistemas fotovoltaicos individuales. Esta iniciativa marca un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del sector, quienes hasta ahora no contaban con este servicio básico.

Hasta Puerto Carmen, tras una extensa caminata desde Cocauque, llegó un grupo de autoridades para encabezar la ceremonia de inauguración, realizada en la vivienda de la señora Marta Colivoro, vecina beneficiada, quien emocionada agradeció la concreción de este anhelado proyecto que hoy entrega luz y energía a su hogar.

Posteriormente, en la sede vecinal de Cocauque, se efectuó la ceremonia oficial con la presencia del Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana; el alcalde de Quellón, Claudio Barudy Labrín; el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; el diputado Mauro González, además de consejeros regionales, concejales, el Capitán de Puerto de Quellón, representantes de Huella Local, directivos de empresas privadas, dirigentes sociales, vecinos y vecinas del sector.

La materialización de este proyecto es fruto del trabajo colaborativo entre distintos actores públicos y privados que, a través de la mesa de convergencia por el desarrollo de zonas rezagadas de la Región de Los Lagos, impulsada por el Gobierno Regional, hicieron posible su diseño y concreción. Destaca el rol del equipo técnico de Huella Local, que junto a aportes de empresas privadas, desarrolló la iniciativa en coordinación con los equipos técnicos del Municipio de Quellón, quienes participaron activamente en cada etapa del proceso.

Con la puesta en marcha de este sistema fotovoltaico, un centenar de personas del sector Puerto Carmen podrán disfrutar de un servicio eléctrico confiable y sustentable, marcando un hito en la reducción de brechas y en el fortalecimiento del desarrollo equitativo en los territorios más apartados de la comuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *